Vuela Seguro
Lo que debes saber para volar un dron en España
Hernán Del Pozo Méndez @hernanflyproyects
4/22/20252 min leer


Es fundamental estar al día con la permisología para volar en España porque garantiza la seguridad aérea, evita sanciones legales y promueve un uso responsable de los drones y otras aeronaves. Además, cumplir con la normativa vigente ayuda a prevenir accidentes y protege tanto a las personas como a las infraestructuras.
Aquí tienes una lista de pasos para cumplir con la normativa actual:
1. Registro como operador de drones: Es obligatorio registrarse como operador en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Este registro es gratuito y válido en toda la Unión Europea.
2. Obtener licencias necesarias: Dependiendo del peso del dron y el tipo de operación, necesitarás diferentes licencias. Por ejemplo, para drones de más de 250 gramos, es obligatorio obtener un certificado que acredite conocimientos mínimos.
3. Seguro de responsabilidad civil: Es obligatorio contar con un seguro para drones que operen en categorías específicas o certificadas.
4. Cumplir con las restricciones de vuelo: Respetar las zonas restringidas, la altitud máxima permitida y la distancia con respecto a personas y edificios.
5. Identificación del dron: Colocar físicamente el número de operador en todos los drones para que queden identificados.
6. Superar exámenes según la categoría: Para operar en categorías abiertas o específicas, es necesario aprobar los exámenes correspondientes en AESA.
Los organismos encargados de regular esta actividad en España son:
- Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA): Principal responsable de la normativa y seguridad aérea en España.
- Ministerio del Interior: Encargado de la comunicación de vuelos urbanos y el registro de drones en ciertas circunstancias.
El organismo encargado de la normativa de drones en la Unión Europea es la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).
La EASA regula las operaciones de aeronaves no tripuladas y establece las normas comunes para garantizar la seguridad en el espacio aéreo europeo.
La EASA establece las bases regulatorias para la operación de drones en la Unión Europea a través de los Reglamentos (UE) 2019/947 y 2019/945. Estas normativas adoptan un enfoque basado en el riesgo y definen tres categorías principales de operaciones con drones:
1. Categoría abierta: Para operaciones de bajo riesgo. No requiere autorización previa, pero los operadores deben cumplir con requisitos específicos según las subcategorías (A1, A2 y A3).
2. Categoría específica: Para operaciones de mayor riesgo. Requiere una autorización operacional previa basada en una evaluación de riesgos.
3. Categoría certificada: Para operaciones de alto riesgo. Exige la certificación del operador, del dron y la licencia del piloto remoto.
Además, la EASA regula el tráfico de drones en áreas con mayor densidad de operaciones mediante el marco de U-space, que armoniza los requisitos para evitar colisiones y mitigar riesgos en tierra.
Servicios
Integración de ingeniería y pilotaje de drones.
Proyectos
Consultoría
servicios@hernanflyproyects.com
+34 684262892
© 2024. All rights reserved.









