Planificación de misiones de teledetección mediante fotogrametría digital.
Pasos a seguir
Hernán Del Pozo Méndez
8/6/20253 min leer


Misión de Fotogrametría digital
Es una operación técnica meticulosamente planificada para obtener imágenes aéreas o terrestres con el objetivo de crear modelos tridimensionales precisos, ortofotos o mapas métricos.
Objetivo principal
Captar datos visuales que, procesados digitalmente, permiten reconstruir superficies, objetos o estructuras de manera geométricamente exacta.
1. Planificación de la Misión
La planificación es la fase más crítica y sienta las bases para el éxito.
Definición de objetivos: ¿Qué se quiere lograr? ¿Se necesita un mapa 2D, un modelo 3D de un edificio, un cálculo de volumen? Esto determinará la resolución y el tipo de datos necesarios.
Delimitación de la zona de interés (ZOI)
Selección de la plataforma: Elegir el dron o el sistema adecuado. Considera la duración de vuelo, la capacidad de carga (para la cámara) y la estabilidad.
Elección de la cámara y lentes: La cámara es el corazón del sistema. Una buena cámara con un sensor grande y lentes de baja distorsión es crucial. La cámara debe ser compatible con la plataforma y el software de fotogrametría. Selección del tipo de sensores (cámaras RGB, multiespectrales, LiDAR)
Diseño del plan de vuelo: Usar software de planificación de vuelo (como Pix4Dcapture, DroneDeploy, etc.) para definir la ruta. Considera estos parámetros clave para definición de la resolución espacial requerida y precisión métrica
Superposición (Overlap): Para garantizar que cada punto del área de interés sea capturado en varias imágenes, se requiere una superposición lateral y frontal. Generalmente, se recomienda un 75% lateral y un 80% frontal, pero para terrenos complejos o modelos 3D, se puede aumentar hasta un 90%.
Altitud de vuelo (GSD): La altitud del dron determina la resolución del suelo (Ground Sample Distance o GSD). A menor altitud, menor GSD y mayor detalle, pero se requieren más fotos y tiempo.
Puntos de control terrestre (GCPs): Si se necesita una alta precisión posicional, se deben colocar GCPs. Son objetivos visibles en el terreno con coordenadas precisas medidas con GPS topográfico. Su correcta distribución es esencial.
2. Ejecución de la Misión
En esta fase se lleva a cabo el vuelo y la captura de datos.
Preparación del sitio: Si se usan GCPs, se deben colocar y medir antes del vuelo. Asegúrate de que el área de vuelo esté libre de obstáculos y de que las condiciones climáticas sean favorables (poco viento, buena iluminación). Condiciones de iluminación óptimas (preferentemente luz difusa o solar baja)
Configuración del equipo: Revisa el dron, la batería, la cámara y la tarjeta de memoria. Sincroniza la cámara con el sistema de vuelo para el disparo automático.
Ejecución del vuelo: Sigue el plan de vuelo automático. Durante el vuelo, monitorea el dron y la captura de imágenes para asegurar que todo vaya bien. Monitoreo en tiempo real de parámetros técnicos.
3. Post-Procesamiento
Esta fase se realiza en la oficina, procesando los datos capturados.
Transferencia de datos: Descarga las imágenes de la tarjeta de memoria y guárdalas en un lugar seguro. Es buena idea hacer una copia de seguridad.
Software de fotogrametría: Carga las imágenes y, si los hay, los datos de los GCPs en un software como Pix4Dmapper, Metashape (Agisoft), RealityCapture, Dronelink, etc.
Alineación de imágenes (Bundling Adjustment): El software identificará puntos comunes en las imágenes y alineará todas las fotos para crear una nube de puntos dispersa. Correcciones radiométricas/geométricas
Generación de la nube de puntos densa: A partir de la nube de puntos dispersa, el software creará una nube de puntos mucho más densa y detallada, que es la base para los siguientes productos.
Generación de productos finales: Nube de puntos, DSM, DTM, Ortomosaico, etc. Con la nube de puntos densa, se pueden generar:
Ortofoto: Una imagen aérea sin distorsión geométrica.
Modelo digital de superficie (DSM): Un mapa de elevación que incluye edificios y vegetación.
Modelo 3D (Malla): Un modelo tridimensional texturizado del área.
4. Validación y entrega
Evaluación de precisión respecto a GCPs
Exportación de resultados en formatos técnicos (GeoTIFF, DXF, OBJ…)
Elaboración del informe final
Servicios
Integración de ingeniería y pilotaje de drones.
Proyectos
Consultoría
servicios@hernanflyproyects.com
+34 684262892
© 2024. All rights reserved.









